Llevando el modelo de industria 4.0 a plantas de energía y procesos
Ofrecemos a nuestros clientes la implantación de sistemas 4.0 en sus infraestructuras para la mejora de la disponibilidad y el incremento de la productividad, llevando sus negocios al siguiente nivel al adecuarlos a los más modernos y exigentes estándares actuales.

Proyectos destacados:
- Monitorización de localización y parámetros biométricos del personal de mantenimiento en plantas cementeras.
- SCADA de planta para factoría de procesados cárnicos en Murcia.
- SCADA de planta para factoría procesados cárnicos en Jabugo.
- SCADA de planta para factoría de procesados cárnicos en Rivas-Vaciamadrid.
- Sistema móvil de comunicación de alarmas de planta y chat de equipo de mantenimiento.
- SCADA de monitorización de 5 parques eólicos en Aragón.
- Auditorías técnicas de sistemas preinstalados en parques eólicos.
- Implantación del sistema SRAP en parques eólicos.
- Sistema de control de reinicio remoto en WEB para PLC de control de aerogeneradores.
- Migración a contadores digitales con lectura por red exigido por REE.
- Mantenimiento de los sistemas de control y red de parques eólicos en Aragón.
- POC: Sistema de detección y disuasión de aves en parques eólicos.


Logros obtenidos
Nuestros sistemas SCADA implementan todas las herramientas de análisis de datos en tiempo real e históricos, dashboards, control de calidad por KPI's dinámicos, integración de vídeo con analítica IA, alarmas georeferenciadas, dispositivos IOT con conectividad LoRaWan/ SigFox, etc. y esto permite acortar los tiempos de respuesta, predecir fallas y ahorrar costes, lo que hace que nuestros sistemas de control estén muy bien valorados por los clientes.
Localización en interiores mediante tecnología RTLS
Proyecto financiado: DESARROLLO DE UNA NUEVA TECNOLOGÍA RTLS
Nº Expediente: IMINOK/2023/12
Subvención concedida: 45.625,64 €
El objetivo del proyecto es el desarrollo de una nueva solución de localización en tiempo real en interiores (RTLS) con precisión centimétrica, que garantiza la navegación en sitios cubiertos, con total ausencia de cobertura satelital y que transforma las coordenadas cartesianas a geodésicas, para poder establecer un modelo de navegación transparente al usuario cuando se combina con tecnología de navegación por satélite.
Esta novedosa tecnología RTLS, va integrada en un dispositivo avanzado tecnológicamente, que aporta una precisión elevada y que está dirigido principalmente a escenarios que requieren una gran exigencia en este ámbito, como es el caso de almacenes automatizados, terminales marítimas o intercambiadores modales de transporte.
Este proyecto ha sido subvencionado por el IVACE en su programa de ayudas para Proyectos de Digitalización de Pyme, y está cofinanciada en un 60% por la Unión Europea, dentro del Programa FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.